Ciudad de México.-Este martes la titular de la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón Martinez informó que 104 empresas han sido sancionadas en la Ciudad de México después de verificar que han violado los derechos laborales de sus trabajadores, de las cuales 54 fueron denunciadas ante la contingencia por coronavirus por despidos injustificados.
La Secretaria señaló que 54 empresas fueron reportadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por dar de baja a sus trabajadores en el último mes y medio, situación que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo que no permitiría, ya que su administración busca evitar todos los despidos posibles ante la emergencia sanitaria, motivo por el cual ha anunciado créditos y apoyos fiscales para las empresas que sean socialmente responsables.
Martínez Aragón dijo que su dependencia ha realizado hasta el momento 249 revisiones a empresas que realizan actividades no esenciales y permanecían abiertas durante la contingencia sanitaria por el Covid-19. De estas ya se han cerrado 239 y las restantes permanecen bajo inspecciones de la STyFE.
Entre las empresas destacan Recorcholís, Parisina y DupperClean Service la cual ha corrido a 1917 personas. Además de estas tres figuran en la deshonrosa lista: Excelencia y Calidad en Seguridad Privada Atlantico SA de CV, Construcciones Yamila SA de CV, Randstad Mexico S de RL de CV, Orion Integración, Desarrollo y Talento SA de CV, Holding de Restaurantes S de RL de CV, Brillo y Blanco SA de CV, Lifa Superpersonal SC.
#EnVivo ?? #Videoconferencia de prensa. Para salir de esta situación, todavía es momento de quedarnos en casa y seguir las medidas sanitarias. #QuédateEnCasa https://t.co/EdxXEonTeX
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) April 28, 2020
Es importante mencionar que las autoridades capitalinas han mencionado que las empresas que despidieron a varios de sus empleados a raíz de la cuarentena como lo ha hecho las mencionadas anteriormente serán sancionadas dentro de los periodos administrativos establecidos por la ley, de tal modo que se impondrán multas que irán desde los 21,720 a los 434,400 pesos por cada una de las infracciones en las que se haya incurrido, pero esta será definido en función de los daños provocados, la gravedad del delito e incluso la capacidad económica de la empresa.
Además de “balconear” a las empresas que despidieron a sus empleados, el gobierno de la Ciudad de México mencionó que hay empresas que siguen siendo inspeccionadas por denuncias, como es el caso de Starucks, Office Depot, el Portón y la Cervecería de Barrio.