México.- Rusia fue el primer país en anunciar la creación de una vacuna exitosa para combatir el Covid-19, a la cual llamó Sputnic V, ante esto México parece que se ha formado entre los primero lugares en la fila para recibir el preciado “tesoro” proveniente del país europeo.
Este miércoles el gobierno ruso anunció el cierre de un acuerdo con las autoridades mexicanas para hacer llegar a nuestro país 32 millones de dosis de “su” vacuna contra el coronavirus. El anuncio se produce un día después de que se suspendieran los ensayos clínicos del prototipo que desarrollan la farmacéutica AstraZeneca y la Univeridad de Oxford, en la que participan los Gobiernos de México y Argentina, así como la fundación del magnate Carlos Slim
El Fondo Ruso de Investigación Directa (RPFI) fue el encargado de anunciar el acuerdo entre ambos países, aunque en el comunicado presentado se informa que la distribución comenzaría apenas en el mes de noviembre. Eso si el arribo del material sanitario depende de el visto bueno de las autoridades mexicanas, en voz de la Cofepris.
La Cancillería mexicana no se ha pronunciado sobre el anuncio desde el Kremlin y no ha detallado cuánto dinero implica el acuerdo.
La Sputnik V fue registrada el pasado 11 de agosto y tiene la particularidad de que está enfocada a administrarse a poblaciones de riesgo frente a la covid-19 y bajo un control estricto, con la promesa de lograr una inmunidad de hasta dos años para quienes la reciban.